Colegios Rurales Agrupados Otros centros educativos Bibliotecas, Salas de Internet y Bibliobús
En los pueblos rurales con poca población no hay alumnos suficientes para mantener una infraestructura educativa tradicional, por lo que se establecen escuelas de pocas aulas —habitualmente entre 1 (aula unitaria) y 3— donde los alumnos dan varios cursos simultáneamente. En estos centros se imparte Educación Infantil y Primaria y se agrupan por zonas en Colegios Rurales Agrupados (CRA), siendo el colegio situado en la localidad más grande el que asume las tareas de gestión y administración. En la actualidad la Alcarria conquense cuenta con 22 escuelas rurales (4 cerradas) agrupadas en 6 CRAs situados en Priego, Huete, Cañaveras, Barajas de Melo, Cañaveras y Palomares del Campo.
CENTROS RURALES AGRUPADOS (CRA) |
LOCALIDADES DEL CRA |
CRA Los Sauces (Cañamares) c/ Rodeo, 7 |
Albalate de las Nogueras: c/ Egidos de San Juan,1 Torralba: c/Escuelas, 3 Tlf: 969 27 02 00 (CERRADO) |
Avda. Luis Ocaña, 28 |
Albendea: c/La Carrera, s/n Tlf: 969 31 60 14 Salmeroncillos de Abajo: c/Olvilla, 2 Tlf: 969 31 58 75 Valdeolivas: c/San Roque, s/n Tlf: 969 31 70 65 Villaconejos de Trabaque: c/San Juan, 10 |
CRA Campos de la Alcarria (Huete) c/Colegio, s/n Tlf: 969 37 11 91 |
Buendía: c/Isabela, 4 Tlf: 969 37 31 43 Vellisca: c/Horno, 34 Tlf: 969 37 84 00 (CERRADO) Villalba del Rey-Colegio 'Villas de Orozco': c/Ramón y Cajal, 120 Tlf: 969 37 00 48 |
CRA Los Olivos (Cañaveras) c/ San Antón, s/n Tlf: 969 27 60 48 www.cralasolivas.blogspot.com.es |
Canalejas del Arroyo: c/Santa Ana, 10 Tlf: 969 31 52 06 Castejón: pza. Infancia, s/n Tlf: 969 31 52 64 Gascueña: ctra. de Huete, s/n Tlf: 969 33 92 66 Tinajas: c/Doctor Vicente Carrasco, 22 Tlf: 969 37 70 08 La Ventosa: c/La Cuesta, 2 Tlf: 969 37 57 20 (CERRADO) Villar de Domingo García: c/Cuatro Esquinas, s/n |
CRA Fermín Caballero (Barajas de Melo) c/Cristo, 29 Tlf: 969 12 11 50 |
Leganiel: c/Encinilla, 9 Tlf: 969 13 30 90 |
CRA San José de Calasanz Avda. Fuente, 14 Tlf: 969 277 567 |
Torrejoncillo del Rey: c/Iglesia, 25 Tlf: 969278055 (CERRADO) |
En la zona hay además dos escuelas infantiles, un centro de Formación Profesional y dos institutos de Educación Secundaria en Huete (con aula de Educación para Adultos-EPA) y Priego, aunque solo en este último se imparte también Bachillerato.
Barajas de Melo |
CAI Escuela infantil: c/Cristo, 27 Tlfs: 969 12 11 65 |
Huete |
Escuela de Educación Infantil: c/San Nicolás de Almazán, 3 IESO Ciudad de Luna (solo Secundaria) con aula EPA (Educación para Adultos): c/Pedro Carrillo, 2 Tlf: 969 37 29 06 www.iesociudaddeluna.blogspot.com.es Centro de Formación Profesional EFA 'El Batán': c/Extramuros, s/n | La Langa |
Escuelas para la Vida-Granja escuela 'El Colmentar' |
Priego |
IESO Diego Jesús Jiménez (Secundaria y Bachillerato): c/Padre Marquina, s/n |
Las bibliotecas son el “verdadero motor cultural” de los municipios como centros de formación y aprendizaje, de animación a la lectura y de introducción de la población en las nuevas tecnologías —muchas de ellas cuentan con Sala de Internet—, por lo que contribuyen también a la reducción de la brecha digital. Además, son “lugares de ocio alternativos” que impulsan la cohesión social de sus usuarios, tal y como reconocen organizaciones internacionales como la UNESCO. 14 pueblos de la Alcarria conquense tienen Biblioteca o Sala de Lectura.
De las 121 bibliotecas y salas de lectura públicas que hay actualmente en Cuenca, según el directorio del Ministerio de Educación y la información de algunos ayuntamientos, 14 están en pueblos de la Alcarria.
Por su parte, el Bibliobús acerca la lectura al resto de localidades pero, además del acceso a libros impresos y electrónicos, también presta otros servicios al usuario como la consulta de documentos audiovisuales y publicaciones periódicas, la navegación por Internet y la participación en actividades formativas y de fomento y promoción de la lectura. Tras los recortes sufridos en 2014, 10 pueblos de la Alcarria conquense tienen el servicio suspendido “hasta nuevo aviso” —Salmeroncillos lo recuperó en febrero de 2016—, según el mensaje que aparece al consultar los días de parada en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, mientras que se mantiene activo en 18.
Información sobre Educación
Si detectas algún error o quieres que añadamos o eliminemos algún dato escríbenos a info@alcarriaesmas.com